Una de las mayores problemáticas en la Región Metropolitana está ligada a la falta de vinculación de proyectos de infraestructura y desarrollo territorial entre los

Una de las mayores problemáticas en la Región Metropolitana está ligada a la falta de vinculación de proyectos de infraestructura y desarrollo territorial entre los
La educación y comunicación para la reducción de riesgo de desastres tiene en consideración las relaciones entre los impactos a la comunidad, el medio ambiente
Luego de cada emergencia, desastre o catástrofe, miles de personas se activan para brindar apoyo por medio de acciones voluntarias de diversa índole. Esta realidad,
Existen protocolos internacionales de gestión de riesgo como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Oficina de las Naciones Unidas
El pie-de-monte es la zona de la pre- cordillera próxima a Santiago, ubicada entre el río Maipo y Mapocho, territorio de seis comunas de la
La Región Metropolitana está expuesta a r iesgos hidr o-meteor ológicos como crecidas fluviales, aluviones, deslizamientos, crecidas pluviales, inundaciones urbanas y estrés hídrico. La topografía
Por sus características geográficas, la Región Metropolitana está altamente expuesta a riesgos sísmicos, por lo que es necesario adaptar una visión de resiliencia que considere
La gestión de emergencias y desastres requiere una coordinación interinstitucional de los múltiples servicios y organismos de la ciudad encargados de dar respuesta basados en
Durante una emergencia las redes sociales juegan un rol clave en las comunicaciones ya que se han consolidado como una herramienta de información de fácil
En 2016, la Comisión Nacional para la Resiliencia frente a Desastres de Origen Natural (CREDEN) al alero del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo