En Chile el agua subterránea para el consumo humano en las zonas urbanas alcanza un 40% del volumen total consumido y, en el caso del

En Chile el agua subterránea para el consumo humano en las zonas urbanas alcanza un 40% del volumen total consumido y, en el caso del
Según todos los pronósticos, la Región Metropolitana se verá afectada por el cambio climático en las próximas décadas con una disminución de las tasas anuales
El suministro de agua potable a nivel domiciliario representa la segunda mayor demanda de recurso hídrico a nivel regional luego de la agricultura. Paradojalmente, a
Tomando como base la iniciativa “NAMA* – Santiago Zona Verde” impulsada por la I. Municipalidad de Santiago durante 2016, se busca generar un proyecto a nivel
Los contaminantes ambientales a nivel metropolitano provienen de fuentes variables: transporte, industria, vivienda y otros, generan una nube de toxicidad compuesta por material particulado: el
De acuerdo al catastro realizado por la SEREMI Salud Metropolitana, en Santiago existen 77 vertederos ilegales, junto con otros 700 microbasurales (GORE, 2016f) ubicados en
El deficiente manejo de residuos y su disposición final en vertederos genera altos costos ambientales y sanitarios (suelo, aire y agua). Sumado a ello, significa
Desde 2005 Chile cuenta con una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, lo que ha permitido alcanzar en los último años, un nivel de
El 45% de la población de Chile vive en la Región Metropolitana (GORE, 2012), pero menos del 1% (MMA, 2011) de la superficie está protegida.
La región metropolitana tiene un promedio de 3,4m2 de áreas verdes por habitante, muy por debajo de los 9m2/hab. recomendados por la OMS. Sumado a