El 21 de marzo de este año se lanzó la convocatoria al Concurso para estudiantes de Arquitectura “Santiago Humano y Resiliente”. Un llamado a los futuros arquitectos a mirar la ciudad con otros ojos para desarrollar proyectos de alto impacto social y territorial que se verán materializados en Santiago.
Se les invitó a presentar propuestas de micro intervenciones que solucionaran problemáticas que afectan a nuestra ciudad y a sus habitantes. El día de cierre de entrega se recibieron 28 proyectos, de los cuales 21 fueron correctamente recibidos y pasaron al proceso curatorial.
Una evaluación que se realizó de forma anónima, solo identificadas por el código de participación que fue entregado al momento de la inscripción, aseguró imparcialidad al momento de escoger a los 12 finalistas. La selección estuvo a cargo de Gabriela Elgueta, Directora Ejecutiva Santiago Resiliente; Cristián Robertson, Director Concurso “Santiago Humano y Resiliente”; Diego Romero, Coordinador Concurso “Santiago Humano y Resiliente”; y Juan Pablo Urrutia, Productor Concurso “Santiago Humano y Resiliente”.
Se escogió la docena de proyectos finalistas quienes participarán de un proceso de aceleración, maduración y desarrollo de las propuestas seleccionadas. El proceso de maduración será liderado por el equipo Santiago Resiliente entre el 17 julio – 4 agosto, junto con la capacitación realizada por Laboratorio de Gobierno enfocada en la incorporación del usuario en el proceso de diseño y temas de innovación desde las políticas públicas.
Los 12 equipos luego deberán presentar sus proyectos oralmente en una presentación de máximo 7 minutos apoyados de una PPT ante el jurado ampliado en la semana del 7 al 11 de agosto. El jurado ampliado revisará las propuestas exhibidas, posteriormente dimitirá a puerta cerrada los 6 proyectos que pasarán a la etapa de construcción.
Conoce a los finalistas aquí:
- Comedor Sudamericano (Equidad)
Miguel A. Fernández Bize (Arquitecto guía)
Alejandro Ordoñez Torres
Ricardo Manríques Menares
- Juegos de Lenguaje (Seguridad)
Yair Estay (Arquitecto guía)
Carolaine Muñoz
Emilio Cid
Salvador Cantuarias
Enzo Ghizolfo
Fabiola González (Asesor)
- Loop (Seguridad)
Alejandro Avaria Duque (Arquitecto guía)
Claudio Figueroa Quenaya
Marco Berríos Gaete
Jean Pierre Valderrama Cisternas
Jorge Muñoz Talvac
Isaias Szigeti Correa (Asesor)
Javier Alviña Cubillos (Asesor)
- Nuestro Patio (Seguridad)
Rodrigo Tapia (Arquitecto guía)
Juan Infante
Francisca Vargas
Francisca Jiménez
Francisca Amenabar
- Co-Plaza (Medio Ambiente)
Francisco Allard (Arquitecto guía)
Martín Gómez
Sebastián Lagos
Joaquín Smith
Bernardita Echenique
- Borde de la Cancha (Equidad)
Sebastián Simonetti (Arquitecto guía)
Daniel Oses Aravena
Elías Parra Rodríguez
- Informa Resiliente (Desarrollo Colaborativo)
Enzo Piero Vergara Vaccia (Arquitecto guía)
Sebastián Améstica
- Huerto Itinerante (Medio Ambiente)
Cristian Schmitt (Arquitecto guía)
Catalina Palma Nome
Sibylle Pelzer
- Muévete en Cleta (Movilidad)
Ignacio Saavedra (Arquitecto guía)
María José Candia Vásquez
Javier Barahona Mora
- Equipamientos en puntos de encuentro E.P.E. (Gestión de Riesgo)
Juan Ignacio Baixas (Arquitecto guía)
Cristian Fuhrhop Aguilera
Cristóbal Montalbetti
Carla Olivares
- Prototipo Colaborativo (Equidad)
Juan Pablo Corvalan (Arquitecto guía)
Jorge Gajardo
- Pabellón Parlante Migratorio (Equidad)
Sebastián Lopez Jeldes (Arquitecto guía)
Gino León
Franco Mora
Fernando Ahumada
Bastián Cofre
Ángela Carvajal (Asesor)
Karla Ibarra (Asesor)
Descarga Acta de Finalistas aquí