Los Planes Energéticos Regionales (PER) se crean a partir de las metas y acciones definidas en la Agenda de Política Energética 2050, y en ellos

Los Planes Energéticos Regionales (PER) se crean a partir de las metas y acciones definidas en la Agenda de Política Energética 2050, y en ellos
En Chile el agua subterránea para el consumo humano en las zonas urbanas alcanza un 40% del volumen total consumido y, en el caso del
Según todos los pronósticos, la Región Metropolitana se verá afectada por el cambio climático en las próximas décadas con una disminución de las tasas anuales
El suministro de agua potable a nivel domiciliario representa la segunda mayor demanda de recurso hídrico a nivel regional luego de la agricultura. Paradojalmente, a
Desde 2005 Chile cuenta con una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, lo que ha permitido alcanzar en los último años, un nivel de
La región metropolitana tiene un promedio de 3,4m2 de áreas verdes por habitante, muy por debajo de los 9m2/hab. recomendados por la OMS. Sumado a
Para enfrentar la falta de experiencia en sistemas de alertas tempranas de riesgos asociados a las cuencas, se busca consolidar un sistema de alerta temprana
En 2015, 25% de los accidentes del trabajo que ocurrieron en Santiago fueron producto a caídas en veredas en mal estado. En el contexto de
En los últimos años Santiago ha experimentado un crecimiento sostenido en el uso de la bicicleta como medio de transporte. Según estudio del BID75, la
Frente al proceso de expansión de la mancha urbana del Gran Santiago, y el deterioro y abandono de los territorios intermedios de la ciudad, la