Foro Taller “Densificación sin Hacinamiento”

El pasado 6 de abril el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, subió una imagen a su cuenta personal de Twitter que causó polémica. La fotografía de un complejo de departamentos, de unas torres ubicadas en la comuna de Estación Central, daba cuenta de una desregulación en la construcción de estos edificios.

Esta situación llamó la atención de la ciudadanía, de las instituciones públicas y privadas, de los medios de comunicación y de la academia. Por ello, el Gobierno Regional Metropolitano, junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, organizaron el Foro Taller “Densificación sin Hacinamiento. Desafíos para un Santiago Humano y Resiliente”.

Una conversación, moderada por el Intendente RM, que contó con la participación de Mauricio Varela, Gerente General Corporativo de Socovesa; Felipe Delpin, Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades; Francisco Sabatini, sociólogo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC; y Fernando Herrera, Presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la Cámara Chilena de la Construcción.

Claudio Orrego, en base a todo este tema que se levantó en torno a los Planos Reguladores Comunales, aseguró que la localización y densificación era una de las grandes preocupaciones que, como ciudad, nos debemos hacer cargo. Por su parte, Mauricio Varela afirmó que “las compañías inmobiliarias deben operar con lógica de transparencia y participación ciudadana”.

Desde una mirada pública, Felipe Delpin, señaló la importancia de que cada Municipio cuente con Planos Reguladores, mientras que Fernando Herrera dijo que actualmente la necesidad habitacional de Santiago es de 600 mil hogares, ya que cambios sociodemográficos han disminuido cantidad de personas por vivienda lo que trae consigo un aumento en la demanda.

Finalmente, Francisco Sabatino fue más tajante y explicó que actualmente existe una tozudez ideológica neoliberal de que los suelos deben regirse por una lógica de mercado.