Estudio, realizado por la empresa CADEM, permite evaluar áreas de Transporte Público, Medidas Medioambientales y percepción de la Calidad de Vida en Santiago.
En el marco del inicio del mes de la ciudad, donde se llevarán a cabo diferentes actividades, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego junto a la Gerente General de CADEM, Karen Thal y los Seremis de Medioambiente, Jorge Canals y Transportes, Matías Salazar, presentaron el “Cuarto estudio de percepción y opinión Pública en la Región Metropolitana de Santiago”.
La encuesta que se realizó por cerca de un mes en todas las comunas, reveló como los ciudadanos se sienten con la ciudad, dando un resultado positivo al trabajo realizado para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región.
“En la actualidad, las personas relacionan a Santiago como una gran ciudad y no solo como una aglomeración de comunas. El 52% cree que la Región Metropolitana está progresando. Si llevamos a comparar las cifras con las obtenidas hace cinco años, la ciudadanía siente que su calidad de vida se ha elevado. Se ve que la ciudad está cambiando y lo está haciendo para bien”, señaló el Intendente Metropolitano Claudio Orrego.
Accesibilidad, Servicios, áreas verdes y entretención encabezan el listado de preferencias lo que más les gusta a los encuestados de vivir en la región. Lo más bajo; el transporte.
Al igual que en el 2015, los tres principales desafíos que tiene la región son la Seguridad y orden público, salud pública y transporte público. Educación pública es el ítem con mayor diferencia con el 2015 con un alza de 7 puntos. “La evasión en la actualidad es el principal problema en el transporte público. Tenemos un proyecto de ley presentado en el congreso que otorga a la autoridad mayores elementos para enfrentarla, además de la fiscalización. Acá lo clave que es las personas colaboren y que no solo a través de las multas detengamos el tema de la evasión, sino también de la conciencia”, puntualizó el Seremi de Transportes, Matías Salazar.
A lo anterior, el Intendente Metropolitano agregó “la buena evaluación no nos ciega con respecto a los problemas de la ciudad. La Seguridad, el transporte y la contaminación, son los tres problemas principales y tenemos un tremendo desafío. Sin embargo, en la solución, una tremenda noticia; la ciudadanía también está consciente de que esto no se puede hacer con una varita mágica. Aquí se requiere un compromiso de todos. Es muy positivo que medidas que establezcan restricciones como la vehicular o la prohibición de uso de la leña, tengan gran apoyo de parte de las y los santiaguinos”
Ante la pregunta ¿Cuál es el medio de transporte que usted utiliza más frecuentemente?, las respuestas reflejaron una positiva reacción ante los esfuerzos por parte de la autoridad por integrar la bicicleta como medio de transporte. Si bien, las Micros encabezan la lista, el uso del automóvil este 2016 bajó seis puntos (23), mientras que la bicicleta cuatro (6).
La importancia de la bicicleta se demuestra además en que el 74% de los encuestados considera importante destinar más espacios para estas.
Según los encuestados las medidas más efectivas para mejorar el transporte y cuidar el medio ambiente es el uso de vías exclusivas para el transporte público, la restricción a autos catalíticos permanente durante el invierno y vías exclusivas para bicicletas. Esto último se repite como una excelente fórmula para disminuir los problemas de congestión de tránsito
“Los santiaguinos están tomando conciencia de que la contaminación efectivamente es un gran problema, sin perjuicio de que existen avances sustantivos en los últimos años, reduciendo en más de un 60% la cantidad de material particulado. Existen varias medidas y además antes que termine este gobierno, vamos a contar con un nuevo Plan de Descontaminación para la Región Metropolitana que contiene medidas estructurales y permanentes y que permitirán reducir aún más el nivel de partículas en suspensión”, explicó el Seremi de Medioambiente Jorge Canals.
Otro de los ítems a evaluar en el estudio fue el trabajo de los actores políticos y la elección de Intendentes. Para este último, el 72% de los encuestados prefiere que la primera autoridad regional sea electa a través de votación directa de los ciudadanos.
En temas como planificación urbana, prevención del delito, emergencias y catástrofes, desarrollo económico y turismo, medioambiente y Transporte Público, los encuestados señalaron que aún el principal responsable debiera ser el Ministro del área. Sin embargo y más importante, es el alza para dar esa responsabilidad a las autoridades locales como el Intendente Metropolitano y el alcalde, evidenciando la necesidad de descentralización de los vecinos.
“No desconocemos la tiranía de los promedios. Tenemos aún muchos desafíos como combatir la desigualdad urbana que es brutal en nuestra región. Así y todo vemos que la imagen de Santiago Mejora”, finalizó la primera autoridad metropolitana.
Desde 2013 se ha realizado anualmente esta evaluación respecto a la percepción de la ciudadanía de la Región Metropolitana en relación a los principales temas de interés regional definidos de acuerdo a las áreas de inversión del Gobierno Regional y la contingencia regional.