6.1.3. Programa de educación y tratamiento de consumo y abuso de drogas con foco en jóvenes y adolescentes
INICIATIVA PRIORITARIA
Temporalidad: Mediano plazo
Estado: Propuesta
Actores: FOSIS, GORE, Municipalidades, Oficina Seguridad Intendencia, Organizaciones Sociales, SENDA, SEREMI Desarrollo Social, SEREMI Justicia, SEREMI Salud y Subsecretaría Prevención del Delito
Chile es el segundo país de la OCDE que más ha aumentado su tasa de suicidios durante los últimos 15 años (UC, 2015). Las licencias médicas por problemas de salud mental alcanzan al 40%. Esto implica un alto costo en productividad debido al ausentismo laboral. Además los problemas de salud mental afectan en mayor medida a grupos vulnerables tales como personas con menor nivel educacional, jóvenes, mujeres e impactan de manera particular a personas de pueblos originarios (Superintendencia de Seguridad Social, 2016). A pesar de la magnitud del problema el financiamiento público para programas de salud mental es aún muy bajo y la disponibilidad de cupos para tratamiento de adicciones, muy limitado, y prácticamente inexistente en caso de tratarse de jóvenes y adolescentes que no han sido infractores de ley. Se hace necesario actualizar los planes de salud mental y crear centros de tratamiento de adicciones con foco en grupos vulnerables y en particular en adolescentes y jóvenes además de fortalecer el rol de la comisión regional de protección de personas con enfermedades mentales, y los programas de educación y prevención temprana entregando información adecuada a los ciudadanos sobre las consecuencias del consumo de cada tipo de droga desde una perspectiva social y de salud pública.
Acciones vinculadas:
- Centro de tratamiento de adolescentes en situación vulnerable, no infractores de ley, con consumo problemático de alcohol y/o drogas
- Programa Toma Conciencia
- Programas de educación para la prevención de consumo de alcohol y drogas en colegios y liceos